El BDSM es increiblemente rico y completo. Hay mucha terminología especializada: que si esclavo, que si femdom, que si shibari, que si tal y que si cual. También están las siglas. “Cuando practicas BDSM, ¿usas SSC o RACSA?” aunque te marees al leerla es una pregunta válida. Así que aquí llega el glosario BDSM definitivo.
TÉRMINOS BDSM
BDSM
El BDSM es un conjunto de prácticas sexuales que tienen en común el intercambio consensuado de poder. Eso quier decir que una de las personas implicadas cede durante un rato parte de su autonomía personal y se somete, se deja azotar, permite que le aten, etc. Por supuesto, todas las personas implicadas pueden detener la práctica en cualquier momento.
El término BDSM son en realidad unas siglas:
- La B es de bondage, o ataduras eróticas.
- La D es de disciplina, es decir, prácticas de adiestramiento.
- La D y la S son de Dominación/sumisión: prácticas de control donde la persona sometida se entrega a la dominante.
- La S y la M son de sadomasoquismo, lo que significa prácticas sexuales que incluyen dolor: azotes, pinzas, cera caliente, etc.
Kink
Prácticas de sexualidad no convencional. El kink incluye el BDSM pero también abarca el fetichismo, las parafilias y, en general, todo lo que no entre en la “normalidad” sexual.
Fetiche
Cualquier objeto o parte del cuerpo que provoca excitación sexual, especialmente cuando hablamos de prácticas no convencionales. Algunos fetiches comunes son los zapatos de tacón, las botas o las medias.
Top / bottom
Como parte de la cesión de poder BDSMera, las personas adoptan roles. Llamamos bottom a la persona que cede poder; llamamos top a la persona que recibe esa sesión. Estos términos son genéricos. Algunos roles que entran dentro del concepto de bottom son sumisa/o, esclava/o, modelo de cuerdas, masoquista, pet, little, etc. Algunos roles que entran dentro del concepto de top son dominante, ama/o, atador/a, sádica/o, daddy/mommy, etc.
Switch
Persona que se puede sentir cómoda tanto en roles top como en roles bottom, dependiendo de la compañía, el momento y la situación.
Sesión
Periodo de tiempo delimitado para la práctica BDSM. Una sesión puede ser tan larga o tan corta como se quiera.
Aftercare
Periodo de cuidado posterior a la sesión de BDSM. Se trata de una fase muy importante, porque la práctica del BDSM puede ser intensa tanto desde el punto de vista físico como desde el psicológico. El aftercare, por tanto, sirve como medio para salir del estado mental de BDSM y reconectar con el mundo real.
SSC / RACSA
Desde el inicio, uno de los intereses de la comunidad BDSM ha sido diferenciar el maltrato y las prácticas de sexualidad no convencional. Para ello, han surgido dos protocolos:
- SSC: la práctica será adecuada si se realiza bajo los criterios de sensatez (las personas que participan en ella están centradas en lo que hacen, no han consumido alcohol ni drogas, etc.), seguridad (se han tomado medidas para evitar accidentes) y consenso (ambas partes desean lo que va a suceder).
- RACSA: significa “riesgo asumido y consensuado para prácticas de sexualidad alternativa”, y es un protocolo que surge después que el SSC. Asume que las prácticas BDSM siempre van a tener un cierto componente de riesgo, es decir, que nunca van a ser totalmente seguras. Por ello pone el acento en el consenso entre participantes; se trata de un consenso informado, donde todo el mundo es consciente de los riesgos que se corren.
Vainilla
Término que se usa dentro de la comunidad de BDSM para denotar las prácticas sexuales convencionales. Viene de imaginar la sexualidad humana como una gigantesca heladería con miles de sabores posibles a la que entra un cliente que, sin mirar, dice “uno de vainilla, por favor”. Es un término despectivo y parte de la comunidad prefiere no usarlo.
Palabra de seguridad
Término que sirve para detener la sesión de forma inmediata. Se trata de una palabra acordada previamente, y que en general no tiene nada que ver con el ámbito sexual.
Pese a toda la mitología que rodea la palabra de seguridad, lo cierto es que ésta solo se utiliza en juegos que involucran falsas negativas, es decir, cuando la parte bottom finge que se resiste: en estos casos sí es necesario buscar una manera de diferenciar esta negativa ficticia de un deseo real de detener la sesión. Si no se está jugando a eso, cualquier cosa que no sea una participación espontánea y activa en la sesión debe ser un indicativo de parar.
Cuando la parte bottom tiene la boca tapada, es útil usar un “gesto de seguridad”: dar una palmada en el suelo o dejar caer unas llaves son señales para detener el juego.
Límite
Cualquier cosa que una persona no quiera hacer. Las prácticas de BDSM son muy amplias (azotes, ataduras, cera, juego de roles, humillación…) y es imposible que a todo el mundo le guste todo. Por ello es importante tener claros los propios límites y respetar los ajenos en todas las circunstancias.
A veces se habla de “límites duros” y “límites blandos”: los primeros serían aquellos que la persona no quiere traspasar en ningún caso, mientras que los segundos serían los que se pueden traspasar en circunstancias concretas. También hay personas que prefieren no usar la idea de límites y negocian al contrario: pactan qué se va a hacer en una sesión en vez de establecer una lista de qué no hacer.
Checklist
Listado de prácticas BDSM. Es útil para las negociaciones previas a la sesión: como la sexualidad no convencional incluye tantas prácticas, conviene tener una lista para poder marcar cuáles nos gustan, qué límites hay en cada una, etc. Las checklists pueden ser relativamente cortas o abarcar varias páginas, al gusto de cada quien.
Contrato
Documento en el que se pactan las condiciones de una relación BDSM. Es un elemento que viene del BDSM anglosajón; en España no se suele usar. Conviene recordar además que el contrato puede estar bien como fetiche, pero que no es vinculante: la libertad sexual es indelegable.
Spanking
Práctica que consiste en azotar la piel de la otra persona. Hay muchos instrumentos para azotar, desde la simple mano hasta floggers, látigos, fustas o varas. Para empezar a practicar spanking conviene ir despacio al principio y luego subir la intensidad.
Castidad
Práctica consistente en la prohibición de que la persona bottom mantenga relaciones sexuales, se masturbe o alcance el orgasmo. A veces se aplica mediante dispositivos específicos.
Subespacio / subspace
Estado mental que puede alcanzar la parte bottom en una sesión muy intensa, sobre todo cuando se juega con dolor. Es un estado alterado de conciencia, en el que se pierde el contacto con la realidad e incluso se puede disociar del propio cuerpo. Puede ser muy placentero, pero también dar asustar si no se sabe lo que es. Después de haberlo experimentado, es más recomendable que nunca realizar un buen aftercare.
¿Existen más términos en un glosario BDSM? ¡CLARO!
Somos conscientes de que existen muchas más palabras. ¿Nos ayudas a completar nuestro glosario BDSM? Déjanos un comentario con definiciones que conozcas y las añadiremos gustosos a la publicación.
Acabo de descubrirme en esto y…con vuestro blog estoy aprendiendo muchoooooo así que mil gracias por compartir!! 🙏🏼😄
buenas tardes, quiero aprender mas lo que es BDSM, pero nose en que pag enseñan correctamente o si ahi algun curso,
me puede ayudar con esta informacion porfavor?
Gracias